Aunque no es necesario recordar que la mayoría de nuestros clientes, antes de adquirir un producto o servicio, tratarán de informarse a través de Internet, quizás no comprendamos todos los motivos por los que varias referencias a empresas de la competencia están antes que las nuestras.
En general, Google y la mayoría de los buscadores, presentan en primer lugar de la zona central de resultados, aquellas referencias que considera de mayor interés, es decir, que tengan un contenido más completo, más visitado, en definitiva, de mayor calidad. Lograr estar en las primeras posiciones de un buscador es todo un arte y una ciencia.
La publicidad interactiva aporta un canal de retorno efectivo. Instantáneo en muchas ocasiones.Ésta es, posiblemente, su gran aportación al sector: la capacidad de entablar un diálogo que se desarrolla en magnitudes de tiempo muy inferiores a las de la publicidad tradicional. Y con este cambio de escala aparecen otros cambios de percepción sobre el receptor. Cuando se habla de receptores en medios tradicionales se acostumbra a utilizar la palabra "espectador" (sobretodo porque la televisión es el medio por excelencia y es el punto de referencia para los demás). En el sector de la publicidad interactiva, se les conoce como "usuarios". La distinción puede parecer irrelevante; puede que sea motivada por un acercamiento a los modos de expresión del desarrollo de software, pero es, desde nuestro punto de vista, significativa. El receptor no se limita a recibir. Usa, utiliza, manipula, experimenta… en definitiva, se relaciona a un nivel mucho más profundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario