El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de la Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de la Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
peer to peer
Es un sistema informatico de comunicacion entre redes similares para obtener beneficios de rapidez e informacion compatible. la filosofía P2P es aplicada en algunas redes en forma de un sistema enteramente meritocrático en donde "el que más comparta, más privilegios tiene y más acceso dispone de manera más rápida a más contenido". Con este sistema se pretende asegurar la disponibilidad del contenido compartido, ya que de lo contrario no sería posible la subsistencia de la red,( wikipedia).
Business to Consumer
ej: Mc donalds- Coca Cola
Business to Business
ej: pepsi- Nissan
Consumer to Consumer
ej: sony-facebook
Consumer to Business
ej: Todo Rico- Totto
Administration to Business/Consumer/Administration (e-goverment)
lP2P: Peer to Peer
ej: Windows- Apple Macintosh
Business to Employee
ej: Mercado libre- Renault
lunes, 5 de octubre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
Publicidad e Interactividad
Hablar de publicidad interactiva es hablar de publicidad.Hablar de publicidad es hablar de comunicación. Hablar de publicidad interactiva es hablar de comunicación.Estas premisas son tan obvias que no resulta difícil perderlas de vista. Y, sin embargo, son los pilares básicos sobre los que tiene que construirse cualquier discurso sobre publicidad interactiva, por informal que éste sea. La premisa fundamental de este silogismo es la segunda, publicidad es comunicación. La actividad publicitaria (en una definición que cualquier manual llenaría de matices) consiste en hacer llegar un mensaje hacia un grupo de personas con la intención de promover actitudes favorables hacia un producto o servicio.
Hace ya años que medio sector off-line y el on-line en bloque decidieron enarbolar la bandera de la interactividad, o al menos la del deseo de alcanzar tan interesante característica comunicativa, probablemente ansiada desde hacía ya demasiado tiempo. La interactividad, ahora ya algo desvirtuada en su dimensión mítica, fue el caballo de batalla de quiénes entendieron que un mensaje unidireccional tenía sus posibilidades coartadas, limitadas de antemano. Cierto es que el sistema publicitario trató de romper la unidireccionalidad añadiendo un canal de sentido opuesto basado en la investigación publicitaria previa al diseño del mensaje y así dibujar a éste en función de las expectativas de la audiencia. Sí, eso también es bidireccionalidad y tiene que ver con la interactividad, aunque no intento engañar a nadie: El objetivo seguía siendo la interactividad en tiempo real, es decir, en el momento del impacto publicitario. Tras intentos fallidos o demasiado estériles que, sin embargo, aún se utilizan en la realidad (léase el ejemplo de la publicidad interactiva a través del teléfono tipo “Marque el 1 si quiere escuchar más información sobre…”), sólo Internet ha convencido a los publicitarios de contar con una herramienta de publicidad interactiva lo suficientemente potente para dar rienda suelta a las fantasías creativas que durante años sólo habían podido desear.
Marketing viral o Publicidad viral
El Marketing viral o la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca”, mediante procesos de autorreplicación viral parecidos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
El término publicidad viral se refiere a la idea que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos e interesantes. Esta técnica a menudo está patrocinada por una marca, que busca generar conocimiento de un producto o servicio. Los anuncios virales toman a menudo la forma de divertidos videoclips o juegos Flash interactivos, imágenes, e incluso textos.
La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, (comparado con campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y elevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su capacidad de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados, a un bajo costo.
La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, (comparado con campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y elevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su capacidad de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados, a un bajo costo.
Marketing Interactivo
La Definición del Marketing interactivo simplifica el uso y empleo de diferentes técnicas de comunicación basadas en soportes y medios tecnológicos como por ejemplo internet o la telefonía móvil.
las ventajas que ofrece el marketing interactivo son precisamente, la respuesta inmediata del receptor y la capacidad de interactuar con el de manera mas creativa, con mas herramientas para realizar campañas exitosas.
La Definición del Marketing interactivo simplifica el uso y empleo de diferentes técnicas de comunicación basadas en soportes y medios tecnológicos como por ejemplo internet o la telefonía móvil. Las ventajas que ofrece el Marketing interactivo hace posible que los mismos usuarios formen parte o se involucren en el desarrollo de las propias campañas publicitarias interactuando a través de los diferentes medios tecnológicos. Precisamente el "ser Interactivo" es lo que marca la diferencia porque busca una respuesta inmediata en el consumidor, si no la hay pierde su característica principal.
las ventajas que ofrece el marketing interactivo son precisamente, la respuesta inmediata del receptor y la capacidad de interactuar con el de manera mas creativa, con mas herramientas para realizar campañas exitosas.
La Definición del Marketing interactivo simplifica el uso y empleo de diferentes técnicas de comunicación basadas en soportes y medios tecnológicos como por ejemplo internet o la telefonía móvil. Las ventajas que ofrece el Marketing interactivo hace posible que los mismos usuarios formen parte o se involucren en el desarrollo de las propias campañas publicitarias interactuando a través de los diferentes medios tecnológicos. Precisamente el "ser Interactivo" es lo que marca la diferencia porque busca una respuesta inmediata en el consumidor, si no la hay pierde su característica principal.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Marketing en Internet
Comprender el marketing interactivo, digital, el que podemos gestionar eficazmente a través de Internet, nos va a permitir crear productos y servicios más cercanos a las necesidades reales del mercado. Aprovechando la capacidad que nos ofrece Internet para obtener datos en tiempo real sobre la reacción de los consumidores a nuestros mensajes. Toda estrategia de marketing en Internet debe estar enfocada a desarrollar canales de comunicación flexibles y de ida y vuelta entre la empresa y su mercado.
Sus principales funciones deben pertenecer a un mix de medios entre los que podemos destacar algunos como el e-marketing, email Marketing, mobile marketing o el web marketing pero siempre sin dejar olvidados otros más tradicionales con los que el marketing interactivo debe coordinarse.
Entre estos medios interactivos Internet se consolida como el más importante de todos ellos seguido de los teléfonos móviles y otros medios menos utilizados como serían los CD/DVD.Algunos expertos del Marketing como Engel Fonseca, Director de Fox en México, indican que durante los últimos tres años, el Marketing interactivo ha evolucionado y dado grandes pasos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)